“Las emisiones por cemento fueron inusuales en el sentido de que no disminuyeron durante Covid. No crecieron tanto, pero no disminuyeron como lo hicieron el petróleo, el gas y el carbón. Honestamente, creo que es por eso que la economía china nunca se detuvo completamente”, afirmó Jackson.
Entre 2019 y 2021, es decir, durante los años más duros de la pandemia y el inicio de la recuperación, China aumentó sus emisiones de carbono en 750 millones de toneladas.
Si bien la pandemia mundial por virus de SARS-COV-2 causante de Covid-19 causó una desaceleración económica global por el paro de actividades en todas las industrias, especialmente las consideradas no esenciales, esto no significó una disminución de las emisiones de carbono por cemento. Esto pese a que sí se tradujo en una reducción de contaminantes en todas las demás áreas.
Cabe señalar que China, el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, solo registró un descenso de emisiones de carbono sostenido durante los dos últimos trimestres de 2021 y el primero de 2022. Sin embargo, esa disminución del 1.4% puede ser atribuida al regreso de los confinamientos debido al Covid-19.
Por otro lado, el presidente a cargo de la sostenibilidad de la Portland Cement Association, Rick Bohan, afirmó:
“En Estados Unidos, el 60% del nuestro CO2 es parte intrínseca de nuestras vidas… La realidad es que el concreto es un material de construcción universal. No hay ningún proyecto de construcción que use al menos algo de concreto."
Es importante señalar que mientras China genera un 30% del total de CO2 del mundo, Estados Unidos es el segundo generador de este gas de efecto invernadero aportando el 15% del total mundial.
Visita nuestro blog y no olvides que en Cementos Torices encontrarás la mejor información sobre la industria del cemento en México.