El primer camión revolvedora 100% eléctrico en Latinoaméricay la importancia del cemento gris
- Nombre del autor Luis Chávez
- Publicado 28 Julio 2022
- Categoría Noticias
Con la presentación del primer camión revolvedora de concreto 100 por ciento eléctrico en Latinoamérica, Holcim continúa innovando en su búsqueda de la reducción de emisiones de CO2 hasta en un 40 por ciento para 2030. ¡Continúa leyendo para enterarte sobre esta y otras iniciativas de desarrollo sostenible!
Cemento Gris con 35% menos de emisiones de CO2
En alianza con Grupo Holcim, Cementos Torices también busca la meta del desarrollo sostenible, en este caso a través de la venta de diversos productos amigables con el medio ambiente, como el cemento gris, un material que, sin reducir su gran desempeño, genera 35 por ciento menos de emisiones de CO2.
El producto anteriormente mencionado es ideal para todo tipo de obra y presenta diversas ventajas respecto a otras fórmulas del mercado: 10 por ciento más rendimiento, al producir un mayor volumen de concreto por bulto; 30 por ciento más fácil de mezclar y colocar, y 50 por ciento menos grietas que otros cementos tradicionales.
Además de todas sus ventajas, este cemento gris contribuye considerablemente a la búsqueda del desarrollo sostenible. Por otra parte, el producto cumple con todos los requisitos de calidad establecidos por la norma mexicana sobre los diversos tipos de cemento que se comercializan en México.
Por otra parte, Cementos Torices ofrece también cemento y mortero Supra, dos productos de calidad premium que, gracias a su tecnología, son capaces de restringir el paso del agua a través de las estructuras de concreto, por lo que evitan el uso de los impermeabilizantes que generan emisiones de CO2.
Holcim avanza con su programa de Desarrollo Sostenible
Grupo Holcim continúa realizando diversas acciones para alcanzar la meta del desarrollo sostenible antes de 2050. Como parte de ello, en esta ocasión presentó el primer camión revolvedora de concreto 100 por ciento eléctrico en Latinoamérica.
El prototipo fue desarrollado en conjunto con las empresas Foton, Cumins y Mercedes Benz. Los camiones revolvedora de concreto son sumamente importantes dentro del sector de la construcción, puesto que mantienen dicho material en excelentes condiciones, desde que sale de la fábrica hasta que llega a la obra.
En este sentido, el uso de camiones revolvedora 100 por ciento eléctricos representa una acción fundamental para reducir la huella de carbono por parte de una de las industrias más importantes de la historia, la de la construcción.
El uso de camiones revolvedora 100 por ciento eléctricos representa una acción fundamental para reducir la huella de carbono
El nuevo camión revolvedora de concreto de Holcim cuenta con las siguientes características:
-
Utilizar baterías de iones litio, por lo que es un vehículo 100 por ciento libre de emisiones
-
Opera de forma silenciosa
-
Puede transportar hasta 10 metros cúbicos de concreto
-
Cuenta con un diseño que le permite transitar por cualquier ciudad o carretera del país, cumpliendo con la normatividad de pesos y dimensiones
El CEO de Holcim México, Jaime Hill, ha comentado que la inversión en este tipo de vehículos es apenas una parte de la estrategia que contempla la compañía para acelerar el crecimiento ecológico antes de que finalice la década.
“La intención es crear ciudades más sustentables e infraestructura más inteligente para mejorar el nivel de vida en todo el mundo, con la más amplia gama de materiales de construcción con bajo nivel de emisiones de carbono a nivel mundial”, aseguró el CEO recientemente.
El desarrollo de este camión revolvedora de concreto es parte de la inversión que ha realizado Holcim desde principios de año, y que ya supera los 6.2 millones de dólares, con el objetivo de seguir aumentando la cantidad de soluciones ecológicas. Además, como parte de estas acciones de la empresa fabricante de cemento también destaca el uso de combustibles sostenibles en sus flotas de transporte.
Tal vez te interese leer
Holcim buscará alcanzar a meta de NetZero en 2030, veinte años antes de lo planeado
Cabe recordar que Holcim es la primera empresa de materiales para construcción en firmar la iniciativa Business Ambition for 1.5° C, la cual busca que líderes empresariales establezcan metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus empresas.
Estos son los compromisos de Holcim para alcanzar la meta NetZero, es decir, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta que sean casi nulas:
-
Acelerar el uso de productos bajos o neutros en carbono
-
Reciclar 100 millones de toneladas de residuos y subproductos para obtener energía y materias primas
-
Ampliar el uso de arcilla calcinada y desarrollar cementos novedosos con nuevos aglutinantes
-
Alcanzar 475 kg de CO2 neto por tonelada de material cementoso
-
Operar su primera planta de producción de cemento "Net Zero" de CO2
Recuerda seguir visitando el blog de Cementos Torices para encontrar la información más completa sobre la industria de la construcción y el cemento, así como diversos contenidos interactivos que te ayudarán a conocer más sobre diversos temas relativos al mismo sector. No olvides, asimismo, seguirnos en redes sociales y comentarnos qué tipo de contenido te gustaría ver en nuestra página.
Suscríbete al newsletter y descarga nuestro catálogo
Te recomendamos
-
Resistencia del concreto: resolvemos tus dudas sobre el tema
¿Tienes dudas sobre la resistencia del concreto? En este blog las resolveremos de forma sencilla. ¡Entra y conoce esta información de vital importancia!
Continuar leyendo -
¿Eres un experto en materiales para construcción? Te ponemos a prueba con 7 preguntas
¿Te consideras experto en materiales para construcción? Nosotros te retamos con 7 preguntas sobre el tema. ¡Da clic ahora y demuestra todo lo que sabes!
Continuar leyendo -
Tipos de adoquín: supera nuestro reto para constructores y acierta las 6 preguntas
¿Conoces todo sobre los tipos de adoquín? En esta ocasión te ponemos a prueba con un reto de 6 preguntas; tienes 3 intentos ¡Ingresa y supéralo!
Continuar leyendo